
La evaluación de la suscripción paga
la analizaremos en otro artículo.
Disponibilidad.
Como ya se
comentó en otras notas de este Blog, iTunes Radio está sólo disponible para la
región de Estados Unidos. De todas maneras es posible disfrutar de iTunes Radio
en Argentina sin mayores inconvenientes a partir de una cuenta iTunes creada
correctamente con datos de EEUU y en algunas situaciones especiales debiendo recurrir al uso de una VPN USA.
No existe
una versión Apple iTunes Radio gratis y otra de pago, la diferencia entre
escuchar o no propagandas se basa en si el usuario además está suscripto al
Servicio anual de iTunes Match USA, en ese caso no recibirá anuncios ni
publicidad. Vale aclarar que estar adheridos a iTunes Match Argentina no eliminará la
propaganda de iTunes Radio.
Spotify por
el contario está habilitado para Argentina y por tal motivo no requiere de
artilugios para usarlo
Anuncios y
Publicidad.
Tanto en
Spotify Argentina como en iTunes Radio USA los anuncios de publicidad se
transmiten entre canciones y nunca superpuestos a la música.
Luego de una experiencia de uso de 4 meses (90% del
tiempo en iPhone y 10% en PC y MAC) estas son las diferencias entre ambos
servicios.
El
intervalo de anuncios en iTunes Radio USA es del orden de 45 minutos o más, incluyen
video y alternan entre anunciantes externos como Nissan y de la propia Apple, manteniendo un formato sobrio y
tolerable.
En Spotify
cada tres o cuatro canciones se envían por lo general dos anuncios en serie invitándonos
a contratar el servicio Premium. El
volumen de los anuncios es sensiblemente más alto que el de la música y la vocalización
muy enfatizada resulta molesta sobre todo con auriculares.
Usabilidad.
iTunes
Radio está integrado al iOS y corre con todas las ventajas obvias que hacen su
utilización totalmente intuitiva y muy
amigable. Se accede por el menú de iTunes en PC o Mac o desde el icono Música
en iOS (iPhone, iPod, iPad).
El servicio
está orientado a escuchar “estaciones”,
lo que dicho de otra manera consisten en listas de reproducción aleatorias
pero orientadas. Las estaciones pueden ser creadas por el usuario a partir de
una “semilla” como ser un artista, una canción o un álbum. También ofrece
listas de reproducción ya armadas en base a un género musical, década o top
hits.
Es importante
aclarar que la reproducción nunca se centrará en un único artista o álbum
específico. En otras palabras no es posible escuchar de continuo un mismo
artista o álbum. Para muchos usuarios, usualmente los mayores de 40 años, esta limitación
es inaceptable. Posiblemente porque la costumbre de escuchar música de esa generación
y anteriores se basaba en el vinilo, formato que intrínsecamente propone una
escucha continua de inicio a fin.
Sin embargo
para conocer nuevos artistas y canciones
compatibles con un gusto musical iTunes Radio es una excelente
posibilidad, soportada en la mayor biblioteca musical jamás reunida (más de 40
millones de canciones). Podemos ajustar el contenido de la estacion mediante un
“slider” de tres posiciones Exitos, Variado y Hallazgos, esta última opción nos
traerá canciones menos conocidas o de mayor dispersión con la “semilla”
utilizada para crear la estación.
Por otro
lado iTunes Radio brinda la posibilidad de comprar a un toque la canción que estamos
escuchando, si bien posiblemente sea de poco interés para el típico usuario de música por
streaming.
Spotify se
instala por descarga de la aplicación iOS desde iTunes Store y desde la web de
Spotify para una PC o MAC.
Su interfaz
no es tan intuitiva y requiere algo de dedicación con prueba / error aún para
las funciones básicas.
Fundamentalmente
está orientado a la escucha de álbumes completos o toda la discografía de un
determinado artista. Se pueden crear listas de reproducción “sobre la marcha”
agregando sólo las canciones que nos gustan.
La reproducción
es de orden aleatoria, es decir las canciones no se reproducen en la secuencia
del álbum, no resultando aceptable para escucha de álbumes conceptuales.
Tiene la
posibilidad de “seguir” artistas o usuarios de interés y compartir listas de
reproduccion y recibir novedades, funcionando
a la manera de una red social.
En Spotify también
se pueden crear emisoras (llamadas radio) a partir de una semilla de canción o
artista con resultados similares a los de iTunes Radio, aunque con la ventaja
extra de la opción de crossfade (enganche) entre temas, que no está presente en
iTunes radio.
Tanto en
iTunes Radio como Spotify vamos perfeccionando a nuestro gusto el estilo de la
emisora tocando el signo menos o el icono pulgar hacia abajo con las canciones
que no son de nuestro agrado y viceversa.
Notamos en
iTunes Radio una mayor tendencia a repetir con mucha frecuencia los temas que
hemos marcado positivamente (tocando la estrella).
Aplicando el
signo menos (cuando una canción no gusta o no interesa) y la estrella (canción favorita)
en cada canción, después de un tiempo la emisora reproducirá casi con
exclusividad las favoritas.
Calidad de
sonido y reproducción.
Utilizando
auriculares de estudio Sony MDR7506 haciendo varias comparaciones con la misma canción
en ambos sistemas, iTunes Radio tiene mejor sonido. Aunque Apple no proporciona información de
bitrate sabemos que las canciones publicadas en el iTunes Store están a 128
kbps o 256 kbps.
Spotify declara
utilizar 96 y 128 kbps para streaming de móviles y equipos de escritorio
respectivamente aunque la cifra se eleva a 320 kbps (calidad similar a CD) con
la suscripción Premium.
ITunes
Radio se puede usar simultáneamente con la misma cuenta en varios dispositivos,
en cambio Spotify solo permite una reproducción por cuenta al mismo tiempo. Si
se inicia sesión en más de un dispositivo u ordenados automáticamente se pone
en pausa el otro que este sonando.
En cuanto a
saltar canciones de una emisora o radio, en ambos sistemas se admiten hasta un máximo
de 6 saltos de canciones por hora.
Conclusión.
Evaluando
la versión gratuita de ambos servicios podemos concluir que
iTunes Radio
brinda una experiencia de uso sencilla, publicidad menos intrusiva y con un
contenido más variado. Es una buena elección
para los interesados en descubrir cómodamente
nuevas canciones y artistas.
Por otro
lado, los usuarios de gustos musicales más refinados o que prefieren escuchar
mayormente discografías completas de sus artistas preferidos estarán mucho más
satisfechos con Spotify.