
A este
respecto podemos dar las siguientes aclaraciones:
Netflix
no prohíbe compartir con otras personas el servicio, pero limita la cantidad de
visualizaciones simultáneas a 1, 2 o 4 dispositivos según sea el plan
contratado.
Dado el
caso que se intente superar la cantidad de usuarios simultáneos, por ejemplo en
un plan “Standard” de 2 pantallas simultáneas una tercera persona que intente
utilizar el servicio recibirá un mensaje de error advirtiendo la situación.
Además mostrara el nombre de los dispositivos ya conectados.
No hay
un control ni limitación por dirección de ip, es decir que las personas que
comparten el servicio no necesariamente deben estar conectados al mismo router
o AP wifi.
Por
otro lado, compartir Netflix puede ser riesgoso porque todos las personas que
lo usen deberán contar con el usuario y password de acceso único. Este permiso
también posibilita que accidental o voluntariamente modifiquen la clave de
acceso, con las consecuencias obvias.
Esta
característica de Netflix es a veces aprovechada por vendedores inescrupulosos
para vender la misma cuenta ya configurada a varias personas. El inconveniente típico
es que estas personas no tienen relación entre si y cuando alguno cambia la
password, normalmente de modo intencional, el resto se queda sin servicio.
Desde el punto de vista legal, las TOS (Condiciones del Servicio) de Netflix no prohíben el uso compartido entre individuos, pero deja en claro
que no se hacen responsable por los prejuicios que surjan de revelar la
contraseña a otras personas.
Por otro lado aclara que esta prohibido utilizar
el servicio con fines comerciales o en exhibiciones publicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario