
Ahora bien, dentro del
contexto económico de la Argentina es necesario evaluar correctamente las
diferentes opciones para convertir el fruto de esos trabajos en pesos.
La primera, mas simple y menos conveniente es
utilizar directamente la tarjeta Payoneer para pagar las compras locales.
Dado
que a los efectos del pago es considerada una tarjeta Mastercard de débito
(aunque algunos PostNet la reconocen equivocadamente como crédito) es aceptada
en cualquier tienda, supermercado, estación de servicio, etc.
La desventaja es que el
sistema toma la cotización del dólar oficial.
Asi por ejemplo de una compra
de $AR 1000 se descontaran unos 105 dólares (a la cotización hoy de $ 9,50 por dólar)
Otra opción muy comentada en
los foros es realizar un viaje a Colonia en Uruguay de ida y vuelta en el día
para sacar dólares físicos por cajeros ATM o por ventanilla en un banco.
Dado las comisiones por
transacción, los límites por extracción y el tope de U$2500 diarios de
Payoneer, en promedio para volver con unos 2400 dólares en la mano habrá que
pagar entre 50 y 120 dólares de comisión.
El costo de traslado en ferry
por un día a Colonia es del orden de $800 , a esto debemos sumar traslado a Bs
As en caso de vivir en el interior y un gasto mínimo de viáticos. Estimamos en
$1700 el costo que debe afrontar un freelancer rosarino para ir volver en el día a Uruguay ,
aunque representarán casi dos días desde Rosario sumando los tiempos de micro y
esperas.
Al regreso, en Rosario esos
dólares podrán cambiarse a la cotización llamada "blue comprador" (hoy $15,45). La cantidad de pesos efectiva obtenida resulta la siguiente:
USD2400 x $15,45 (dólares en mano) – USD100 x $15,45 (costo de comisiones en promedio) – $1800 (gastos del viaje) = $33735 lo
que da un rendimiento de $14,05 por dólar Payoneer.
La tercer opción es
intercambiar el saldo en dólares directamente con otro usuario local de Payoneer
que necesite cargar dólares a su tarjeta.
Es una alternativa mas segura dado
que los pesos por lo general se depositan en una cuenta bancaria. Por otro lado
obviamente se evitan los gastos del viaje que son muy significativos para montos
inferiores a 1000 dólares.
Como ejemplo una transacción
de este tipo hoy se cotiza a $13,50. El proceso para enviar el dinero entre usuarios
se muestra en el video y se denomina Card to Card Transfer.
En Rosario ofrecemos en este email el contacto para intercambiar Payoneer por pesos argentinos a la mejor
cotización. Para los que no viven en Rosario ofrecemos el pago a través de
depósitos o transferencias con CBU.
Como regla, y sin tener en cuenta la
perdida de tiempo y costos indirectos, se justifica viajar a Colonia para
retirar el monto máximo de 2500 y regresar con unos 2400 dólares en la mano. O
bien hay que aprovechar el viaje quedarse dos o tres días y hacer algo de
turismo.
Conclusión del rendimiento por dólar.
$9,50 usando directamente la tarjeta. Independiente de la cantidad.
$13,50 intercambiando con otro usuario. Independiente de la cantidad
$14,05 sobre USD 2400 traídos desde Colonia.
Nota: Para los ejemplos se tomó la cotización vigente al 5 de Octubre de 2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario